3 Carreras de Montaña en Cangas del Narcea

Carreras de montaña en Cangas del Narcea Asturias

La comarca de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias es el paraje ideal para realizar carreras de montaña o trails en Asturias. 

El paisaje y la naturaleza propios de esta zona del suroccidente de Asturias hablan por sí solos: verde hasta donde te alcanza la vista, montaña escarpada, colores otoñales y explosión de una primavera salvaje. Un paraíso con flora y fauna protegidos que ahora los amantes de las carreras deportivas de montaña pueden disfrutar en todo su esplendor. 

Cangas del Narcea y sus alrededores ofrecen un entorno perfecto para los amantes del trail running, con rutas que atraviesan bosques frondosos, ríos cristalinos y sendas de alta montaña. Es un auténtico paraíso para quienes disfrutan del turismo activo en Asturias y buscan conectar con la naturaleza a través del deporte.

Desde hace unos años se vienen realizando diferentes maratones de montaña en Asturias con el sello Fuentes del Narcea, una marca que garantiza la calidad y el respeto por el entorno natural. Estas competiciones se han convertido en un referente para el trail running en el norte de España, atrayendo cada año a más corredores que buscan desafiarse en un entorno espectacular.

Dependiendo de tu condición física y de las ganas de vivir una experiencia única en plena naturaleza, puedes elegir entre diferentes fechas y niveles de dificultad en cada una de estas pruebas. Las competiciones incluyen desde rutas más accesibles para principiantes hasta auténticas maratones de alta montaña para los más experimentados. Carreras como el Trail Puerta de Muniellos, el Trail Tierras Pésicas o 100 millas por doonde camina el oso son algunos de los eventos destacados del calendario deportivo asturiano. Actualmente, la única prueba que sigue celebrándose en la zona es el Trail Tierras Pésicas, manteniendo viva la pasión por el trail running en estos paisajes únicos.

La celebración de este tipo de trails regalan a tu espíritu deportivo un circuito de montaña por zonas de la Reserva Natural Integral de Muniellos y alrededores que, dependiendo de la fecha de cada carrera, puedes encontrarte con hayedos con toda la paleta de colores otoñales, un verde colorido y primaveral o el frío y la belleza de la nieve.

Además, participar en estas carreras de montaña en Asturias es una excelente forma de conocer en profundidad la belleza natural de Cangas del Narcea. No solo se trata de correr, sino de descubrir antiguos caminos, sendas que atraviesan bosques centenarios y rutas que te llevan a los miradores más espectaculares del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.

Vamos a ver cada tipo de carrera y desglosar sus entresijos para que te hagas una idea de cúal es el Trail de Cangas del Narcea que mejor se adapta a ti.

100 millas por donde camina el oso: La ultramaratón salvaje de Asturias

Las 100 Millas por donde camina el oso es una de las ultramaratones más exigentes y espectaculares de Asturias. Una ultramaratón que se estrenó el tercer fin de semana de septiembre del 2021 y que marcó un hito en el mundo del trail running en España. Estreno que se hizo esperar debido a la pandemia mundial y que nace fruto de una organización cuanto menos complicada debido a la zona por la que transcurren las diferentes modalidades de esta carrera de montaña. Un paraíso protegido con bosques inmensos, paisaje rural, hayedos, robledales de colores intensos, una Reserva Natural que hay que respetar y proteger al mismo tiempo que se integra en la carrera y nos permite disfrutar de ese entorno salvaje que solo la comarca de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias nos pueden ofrecer. 

La primera y única edición de la ultramaratón reunió a casi un millar de corredores de montaña. No es para menos, teniendo en cuenta que las 100 millas por donde camina el oso ofrece hasta 5 trazados de diferente dificultad según su distancia y desnivel. Un abanico de desafíos que amplía el espectro de los corredores de montaña: cienmilleros, velocistas o combinados.

5 modalidades para todos los niveles

Un recorrido de 172 Km y más de 20.000 metros de desnivel acumulado que comienza en Cangas del Narcea y pasa por Braña de la Viña, Pozo de las Mujeres Muertas, Seroiro, Ibias, San Esteban, Alguerdo, Taladriz, Sisterna, Degaña, Cerredo, Mina, Leitariegos, La Chabola, Carballo, El Acebo y finaliza de nuevo en la Villa de Cangas del Narcea.

Como podéis ver, el recorrido toca los tres concejos de la comarca de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y alberga una ultramaratón con una duración máxima de 48 horas

En función de la modalidad que elijas, el inicio de carrera se da en un punto y a una hora determinada, para acabar todas en Cangas del Narcea. 

La ultramaratón cuenta, a lo largo de los distintos puntos del recorrido, con avituallamiento, servicios y zonas de descanso. Además de bases de vida en las que hay servicios médicos, enfermera, podólogo y fisioterapeuta para garantizar tu salud y bienestar.

Tramos de carrera 100 millas Cangas del Narcea
Visual de los 5 recorridos y distancias de las 100 millas por donde camina el oso

Carrera de montaña Puerta de muniellos

Puerta de Muniellos, una carrera legendaria que cuenta ya con 9 ediciones en su haber, suspendida temporalmente hasta nuevo aviso. Se ha convertido en una cita ineludible para los amantes del trail running en España. Este evento reúne cada año a corredores de todo el país, atraídos por la belleza salvaje del entorno y por el prestigio de su modalidad K32, que es puntuable y válida como prueba calificativa para el UTMB® (Ultra-Trail du Mont-Blanc). Esta modalidad otorga a los participantes 2 puntos ITRA y 9 puntos de dificultad de montaña, una calificación que la sitúa entre las pruebas más exigentes y valoradas del calendario nacional.

Lo que diferencia a la Puerta de Muniellos de otras carreras es su ubicación privilegiada en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Muniellos, una de las zonas más vírgenes y protegidas de Asturias. Este paraje natural alberga el mayor robledal de España y uno de los más importantes de Europa, un entorno en el que la naturaleza se muestra en su estado más puro. Correr por los senderos de Muniellos es un privilegio al alcance de pocos, ya que el acceso a esta reserva está limitado a 20 personas por día para su conservación. Sin embargo, durante la carrera, los participantes tienen la oportunidad única de explorar estos paisajes de forma controlada y respetuosa con el medio ambiente.

Un recorrido desafiante y espectacular

El Trail Puerta de Muniellos cuenta con un recorrido de 32 kilómetros que combina a la perfección belleza paisajística y dificultad técnica. A lo largo del trazado, los corredores atraviesan frondosos bosques de robles y hayas, cruzan ríos de aguas cristalinas y ascienden por senderos estrechos que ofrecen vistas impresionantes del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.

El 95% del recorrido transcurre por senderos de montaña, auténticos caminos rurales que serpentean por laderas y valles, mientras que solo un 5% discurre por pista hormigonada, lo que garantiza una experiencia completamente inmersiva en la naturaleza asturiana. Las subidas empinadas y los descensos técnicos ponen a prueba la resistencia y habilidad de los corredores, convirtiendo cada kilómetro en un verdadero desafío.

Participar en la Puerta de Muniellos no es solo un reto físico, sino también una experiencia sensorial. Los sonidos del bosque, el aroma de la tierra húmeda y la vista de las montañas asturianas se combinan para ofrecer una conexión única con el entorno. Durante el recorrido, es posible avistar especies emblemáticas como el oso pardo cantábrico, el urogallo y el ciervo, habitantes habituales de este espacio natural protegido.

Al finalizar el trail, la sensación de haber completado uno de los desafíos de montaña más icónicos de Asturias se suma al recuerdo imborrable de haber recorrido los senderos de uno de los últimos bosques vírgenes de Europa.

Modalidades del Trail Puerta de Muniellos

K32

Con 32 Km de distancia y 2.300 metros de desnivel positivo esta prueba añade un recorrido nuevo con respecto a antiguas ediciones, una subida a Peña Moncó más larga y la eliminación de algunas pistas que hace el trazado un poco más técnico y aumenta su porcentaje de sendero. 

Una prueba en plena Reserva Natural Integral de Muniellos y que atraviesa por Cuchadiecho, Peña Ventana, Reiduz, Veiga Monco, Peña La Reguera, Moncó, Cruces, Paramio y termina en Moal. Una prueba dura en plena naturaleza que no deja indiferente a nadie. Esta prueba es puntuable para el UTMB® y otorga 2 puntos ITRA y 9 puntos de dificultad de montaña.

Powered by Wikiloc

K12

Con 12 km de distancia y 650 metros de desnivel positivo, la carrera K12 Puerta de Miniellos está diseñada para corredores que estén empezando a conocer el mundo de las carreras de montaña o para aquellos que disfruten de las pruebas rápidas. 

Esta modalidad nace en 2018 fruto de la anterior carrera de 9 km que tuvo tanto éxito, de la que mantiene 7 km de su recorrido, y añade una subida al Mirador del Montecín (1007 metros de altura y punto más alto de la carrera) que atraviesa el Bosque de Moal. La bajada final es de una belleza única.

Powered by Wikiloc

La Cabana´l Cachicán cuenta con una ubicación privilegiada para los carreras de montaña que se celebran en el concejo de Cangas del Narcea, a tan solo 1 km de la Villa de Cangas y a 20 minutos de la Reserva de Muniellos. Un descanso entre viñedos para disfrutar de la comarca de Las Fuentes del Narcea en toda su mágica esencia.

Trail Tierras Pésicas

El Trail Tierras Pésicas es una carrera de montaña celebrada a mediados de noviembre de cada año, en la zona de Cangas del Narcea y alrededores, que cuenta ya con 10 años de experiencia. Un entorno natural, “al pie de cien montañas” como reza su himno, que merece la pena recorrer y en este caso ¡correr!

La denominación de Tierras Pésicas es un homenaje que brinda la organización del evento ​​a la tribu astur que habitaba el territorio, los Pésicos

Una competición deportiva que recorre parajes entre viñedos D.O.P Cangas (un tramo de la carrera pasa por nuestros viñedos de la Cabana´l Cachicán) montañas escarpadas, bosques de ribera y un ascenso al legendario Santuario del Acebo, además de adentrarse en la Villa de Cangas por su puente medieval de Ambasaguas y poner fin a la carrera por el conocido Paseo del Vino

Es el Trail perfecto para que todo el mundo que guste de la montaña, el senderismo y los trails deportivos pueda venir a conocer Cangas del Narcea y las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, tanto si vienes solo a competir en un paraje natural, como si vienes buscando una actividad diferente en familia.

Modalidades del Trail Tierras Pésicas

Trail 23,4 km, 2.800 M➕, 1.172 Altura Máxima

trail tierras pésicas

La prueba se disputa sobre un recorrido de unos 23,4 km con un desnivel acumulado de 2.800 metros, y transita por una ruta circular de Cangas del Narcea que incluye Ambasaguas y sus alrededores, comenzando en la Capilla de Ambasaguas, pasando por El Cascarín, y luego por varios puntos de interés como la fuente de Santa Eulalia de Cueiras, la fuente de Moral y la ermita de San Pelayo.

Una carrera que reúne subidas difíciles y bajadas técnicas apta para runners entrenados en carrera de montaña. Esta maratón de montaña se puede hacer en pareja, para ello la organización ha habilitado las modalidades de Parejas y de Relevos, que cuentan con mismo recorrido y misma dificultad.

Speedtrail y Andarines 10,2 km, 533 M➕, 806 Altura Máxima

Una prueba para velocistas en el primer escenario y para senderistas en el segundo que tiene a partes iguales subidas y bajadas en su desnivel acumulado. 

Sale de Cangas del Narcea e incluye la subida al Mayau Pastor y el descenso hacia Fuensanta. Las dos modalidades comparten la ruta aunque reúnan dificultades y rutinas diferentes.

Pequepésicas

Una carrera no competitiva para niños de diferentes edades, con un circuito en la Iglesia de Ambasaguas y Plaza del Ayuntamiento en la Villa de Cangas del Narcea. 

Los peques disfrutan a tope de esta prueba que otorga obsequios a todos los participantes inscritos.

En función de la edad las modalidades son: Argolla (2-3 años, 1 vuelta), Bomba Real (4-5 años, 1 vuelta), Imperial (6-7 años, 1 vuelta), Doble Imperial (8-9 años, 2 vueltas), Gran Bomba (10-11 años, 3 vueltas) y Atómicos (12-13 años, 3 vueltas)

El evento deportivo Trail Tierras Pésicas alberga un tramo que transita por nuestros viñedos D.O.P., esto hace de nuestro alojamiento rural Apartamentos La Cabana´l Cachicán el lugar idóneo para descansar previo o posterior a la carrera y disfrutar del entorno natural que nos rodea.

Tengo de subir al puertu
Y aunque me cubra la nieve
Tengo de subir al puertu
Que allí ’tá la que me quiere


Tengo de subir al puertu
Y al puertu y a la montaña
Tengo de subir al puertu
Que allí ‘tá la que me ama

Si la nieve que cai cubri’l senderu
Yá nun veré nel monte lo que más quiero
¡Ai, amor! Si la nieve resbala
Qué faré yo

Baldomero Fernández – Tengo de subir al puertu